¿Te imaginas cómo sería cambiar tu vida laboral y social?

Para nosotros CanaRural es un Planetario, un lugar en que las diferencias son nuestra mayor fortaleza, desde que comenzamos con el proyecto no hemos dejado de conocer lugares, personas e historias increíbles.
Desde el principio, nuestro objetivo ha sido pensando en la importancia de lograr un producto de calidad y 100% ecológico. Buscando pueblos y aldeas que puedan ayudarnos en esta labor.
El motor de este proyecto son nuestras abuelas y familiares. Ellos son los primeros que han probado la eficacia del cannabis además de comprobar la falta de veracidad en la información de los productos que se comercializan.
El proyecto nace como alternativa a la situación entre familias, jóvenes y ancianos.
El teletrabajo y el exceso de confinamiento ha hecho que cada vez más personas quieran venir a colaborar con nosotros.
Sin duda este amor por la planta de cannabis y las ganas de ayudar hacen que el producto adquiera una energía única.
Bases y propósitos del proyecto
Todos nuestros objetivos comparten el mismo objetivo que promueve la ONU para el 2030
Nuestro primer contacto con el cáñamo fue buscando alternativas al plástico para un campeonato de surf en Cantabria.
A todos los que formamos este proyecto nos importa nuestra riqueza natural. Investigando dimos con otros cultivos en Europa y ¿porque no en Cantabria?

Al investigar sobre el uso de la planta empezamos a leer diferentes estudios con bases científicas sobre los beneficios del cannabis en muchas patologías actuales como la ansiedad, el insomnio, el dolor crónico, la psoriasis, el acné, la artrosis, la artritis y el reuma.
Cuando compartimos este conocimiento con nuestras personas más allegadas (familiares y amigos), vimos cómo muchos de ellos cansados de la farmacología o cosmética habitual tomaban la iniciativa de buscar información y comprar productos con cannabinoides.
La conclusión que obtuvimos fue que existen muchos productos que hablan del CBD o cannabinoides en el mercado pero no dan los resultados esperados. Sin embargo, cuando alguna de estas personas compraba un producto con garantías suficientes en cuanto a contenido en fitocannabinoides, los resultados eran favorables. Así que en ese momento, y apoyados por nuestra comunidad de vecinos, amigos y familiares, comenzamos con este hermoso proyecto.
¡El propósito ha sido logrado!
Un producto eficaz con garantía de calidad por parte del CTAEX y laboratorio cosmético certificado.
Además, queremos que todo el mundo pueda comprobarlo facilitando muestras y ofreciendo un precio justo.

Vuelta al mundo rural como nuevo estilo de vida más saludable y menos masificado. Quizá cuando sientes el instinto de formar una familia, te planteas la importancia del legado: para qué inviertes tu tiempo y dónde. Por este motivo, a principios del año 2020, empezamos con nuestro cultivo en un pequeño pueblo del municipio de Villaescusa.
Lo ocurrido durante el proceso ha sido maravilloso.
Desde que comenzamos, no ha parado de llegar gente de todos los rincones para ayudarnos y vivir la paz del mundo rural.
La mayoría de voluntarios se han sumado a la transformación digital de su vida laboral. Quizá sea cada vez más común trabajar desde donde quieras.
Actualmente, los fundadores son emprendedores del sector del marketing online y comunicación digital:
”Ayudamos a pequeñas, medianas y grandes empresas a su estrategia digital. Ya no hacemos reuniones físicas ni trabajamos con empresas sin responsabilidad social corporativa.”

Igualdad, derechos y sinergia
Estas son las palabras que representan nuestro día a día. Buscamos generar alternativas rentables a los agricultores.
Actualmente el equipo de Canna Rural está compuesto en un 75% por mujeres con formación y experiencia en el sector primario, secundario y terciario (ingeniería, biología, política internacional).
Gracias a las sinergias con profesionales y empresas estamos creando nuevas líneas de comercialización. Si las empresas logran tener suficiente demanda de los productos, podemos empezar con la industrialización sostenible de la zona rural y el aumento de la empleabilidad.